NOTA: Este blog se ha trasladado a trasteandoarduino.com.
Una de las tareas que debía controlar el sistema domótico que estoy construyendo es la del riego por goteo. Para ello tengo dos electroválvulas Rain Bird 075-DV, un Arduino UNO y una placa con dos relés.
Una de las tareas que debía controlar el sistema domótico que estoy construyendo es la del riego por goteo. Para ello tengo dos electroválvulas Rain Bird 075-DV, un Arduino UNO y una placa con dos relés.
Lo que pretendo es que cuando al Arduino le llegue un comando '1' cambie el estado del relé numero 1 de la placa, y active/desactive la electroválvula. El esquema de conexionado es el siguiente:
Esquema del sistema de control de electroválvulas. |
Usamos la placa de reles como un interruptor electrónico, controlado por nuestro Arduino, para activar y desactivar la electroválvula a voluntad.
Tenemos un transformador de 220VAc a 24VAc, que es lo que necesita la electroválvula para funcionar, uno sus cables lo hacemos pasar por el relé (contacto normalmente abierto) y el otro lo conectamos a la electroválvula. Hay que tener muy en cuenta que son 24V de corriente alterna (AC). La placa de relés tiene una peculiaridad: cuando en la entrada IN1 ponemos un estado LOW, el relé se activará, y cuando ponemos un valor HIGH, se desactivará. El condensador que veis, sirve para deshabilitar el reset que se produce en la placa Arduino cada vez que recibe un comando vía USB (más información aquí).
Y en Arduino cargamos el siguiente programa:
// ----------------------------------------------- // Reles (Electrovalvulas) // ----------------------------------------------- int pinElectrovalvula1=7; int estadoEV1; void setup() { Serial.begin(9600); // Inicializamos el modulo de EVs pinMode(pinElectrovalvula1,OUTPUT); estadoEV1=1; //cerrada digitalWrite(pinElectrovalvula1,estadoEV1); } void loop() { byte command=0; if(Serial.available()>=0) { command=Serial.read(); switch(command) { // Formato del comando: 1 case '1': { estadoEV1=!estadoEV1; digitalWrite(pinElectrovalvula1,estadoEV1); } } } }
Ya lo tenemos todo listo para que en cuanto arranque el programa la electroválvula se cierre (por seguridad, en casos de reinicios fortuitos del sistema por cortes de luz por ejemplo...), y se quede esperando el comando para activar/desactivar la electroválvula cuando queramos.
Más o menos el montaje real quedaría así:
Bueno, y esto es todo de momento. Si tenéis alguna pregunta, ya sabéis que son bienvenidas...
PUEDE COMENTAR ESTA ENTRADA AQUÍ
Más o menos el montaje real quedaría así:
Montaje real... en pruebas. |
Detalle de las conexiones en la placa de relés. |
Bueno, y esto es todo de momento. Si tenéis alguna pregunta, ya sabéis que son bienvenidas...
PUEDE COMENTAR ESTA ENTRADA AQUÍ